Mariscos y pescados de temporada en el mes de noviembre

Mariscos y pescados de temporada en el mes de noviembre

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, noviembre es el momento perfecto para planificar menús y organizar las comidas y cenas navideñas con la antelación necesaria. Y si además quieres ahorrar, comprar pescado y marisco de temporada en noviembre es una excelente opción. Si los congelas ahora, podrás disfrutar de mariscos y pescados de primera calidad en las próximas fiestas, sin gastar de más. Y es que en este mes, exclusivos mariscos como la centolla de la ría y la vieira o deliciosos pescados como la corvina y el pargo están en su mejor momento: sabrosos, frescos, con un alto valor nutritivo ¡y al mejor precio!

Aunque hoy en día es posible encontrar casi cualquier marisco o pescado durante todo el año gracias a los avances en refrigeración y logística, fuera de temporada pierden sabor, textura y parte de sus propiedades nutritivas. Por eso, comprar pescados y mariscos de temporada es una decisión acertada tanto para el paladar y la salud como para el bolsillo. Además, también se contribuye a un consumo más sostenible, respetando los ciclos biológicos de cada especie y la obligatoria normativa pesquera que regula su captura. De este modo, disfrutarás de mariscos y pescados frescos, nutritivos y llenos de sabor, mientras ahorras y organizas tus compras navideñas de la manera más eficiente.

En este post del blog de mariskito, un blog la mar de interesante, te contamos cuáles son los mejores mariscos y pescados de temporada en el mes de noviembre. Y si buscas calidad superior, en nuestra tienda puedes comprar pescado y marisco online. ¡Recibirás los mejores productos del mar directamente en tu domicilio en menos de 24 horas!

Corvina: un pescado blanco de temporada en noviembre con muy bajo contenido graso

La corvina es uno de esos pescados blancos que merecen más protagonismo, especialmente durante el mes de noviembre, cuando está en plena temporada. Es un pescado de carne blanca, firme y jugosa, muy versátil en la cocina y con un contenido graso realmente bajo, ideal para quienes se preocupan por seguir una dieta equilibrada y saludable.

Corvina (Argyrosomus regius)
Corvina (Argyrosomus regius)

La corvina pertenece a la familia de los sciaenidos y se caracteriza por su cuerpo alargado, boca grande y una cola con forma de “S”. Su piel es gris plateada, con reflejos dorados y marrones, y el interior de su boca muestra un llamativo tono amarillo dorado. Puede alcanzar hasta dos metros de longitud y pesar más de 40 kilos, por lo que se trata de un pescado de gran tamaño y aspecto imponente. Su carne blanca tiene un sabor suave y ligeramente dulce, muy apreciado tanto en la cocina tradicional como en recetas gourmet.

Habita el Atlántico oriental, desde el Golfo de Vizcaya hasta Sudáfrica, y también el mar Mediterráneo, en aguas entre los 15 y 300 metros de profundidad, siendo capturada habitualmente mediante redes de arrastre, palangre o anzuelo.

Propiedades y beneficios de la corvina

La corvina es un pescado blanco muy nutritivo y fácil de digerir. Su bajo contenido en grasa y su alto valor proteico hacen que sea un excelente alimento para todas las edades, especialmente para niños, deportistas y personas que siguen dietas de control de peso.

Por cada 100 gramos, la corvina aporta alrededor de 19,5 g de proteínas de alta calidad, con un contenido calórico bajo. Además, contiene ácidos grasos omega-3 y omega-6, fundamentales para la salud cardiovascular.

Entre sus vitaminas destacan:

  • B3, que contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo.
  • B6, esencial durante el embarazo para el desarrollo cerebral del feto.
  • B12, que participa en la formación de glóbulos rojos.
  • D y E, con acción antioxidante ymúltiples beneficios para los huesos y la piel.

En cuanto a los minerales, sobresale su aporte de selenio, con gran poder antioxidante. También contiene fósforo y calcio,muy  importantes para el mantenimiento de huesos y dientes fuertes.

¿Cómo preparar corvina?

La corvina es uno de esos pescados blancos que admite múltiples preparaciones. Su carne firme y delicada resiste muy bien distintas técnicas de cocinado, desde las más sencillas hasta las más elaboradas:

  • A la plancha o a la parrilla, manteniendo siempre la piel para conservar su jugosidad.
  • Al horno, entera, a la sal o rellena, ideal para comidas familiares.
  • En guisos o arroces, donde su carne combina perfectamente con los sabores del caldo o del fumet.
  • En crudo, como ingrediente estrella en ceviches, carpaccios, sushi o tiraditos, aprovechando su textura firme y sabor suave.

Además, la cabeza y espinas de la corvina son perfectas para preparar un buen caldo o fumet, base de muchas recetas marineras.

En nuestra tienda online puedes comprar corvina entera y limpia (ideal para cocinar al horno) o en dos lomos. También puedes comprar lomo de corvina, entero o troceado en porciones (lomitos).

Pargo: un pescado de temporada en noviembre con muchos nombres

El pargo es un pescado de temporada en noviembre conocido por diversos nombres en cada región de nuestro país. En Andalucía y Canarias se le conoce como bocinegro; en Asturias, maceta o machote; en Cantabria, dentón; en el País Vasco, abrota o gurbín; en Galicia, abretán o abrota y en la zona levantina, desde Cataluña hasta Baleares y Valencia, se le denomina págara, pagra, pagre o paguera. Esta variedad de denominaciones puede generar cierta confusión a la hora de identificarlo en el mercado, siendo una especie muy valorada por su sabor y sus propiedades nutricionales.

Pargo (Pagrus pagrus)
Pargo (Pagrus pagrus)

El pargo pertenece a la familia de los espáridos y tiene un cuerpo ovalado y algo comprimido. Su cabeza es grande, con una hendidura sobre los ojos, una boca mediana y una dentadura fuerte. Destacan sus labios gruesos y su aleta caudal bifurcada, con una docena de radios duros y otros tantos blandos, además de unas aletas pectorales amplias.

En cuanto a su color, puede variar entre tonos rosados, rojizos o plateados, siendo más claros en la zona del vientre. En el dorso, las escamas del pargo presentan pequeñas manchas amarillas, y en su cabeza se aprecia una banda oscura entre la nuca y la comisura de los labios, junto con una franja amarilla entre los ojos.

El pargo habita en fondos de arena y rocas del Atlántico, el Cantábrico y el Mediterráneo, a profundidades de unos 50 metros. Se captura principalmente con palangre de fondo, arrastre o redes de enmalle.

Propiedades y beneficios del pargo

El pargo es un pescado semigraso, lo que significa que su contenido en grasa es moderado, más cercano al de los pescados blancos que al de los pescados azules. Este equilibrio lo hace ideal para dietas saludables, ya que aporta proteínas de alto valor biológico sin un exceso calórico.

Entre sus nutrientes más destacados se encuentran:

  • Vitaminas del grupo B (especialmente B12, que favorece la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso).
  • Vitamina A, que contribuye a la salud ocular y a la dermatológica.
  • Minerales como el potasio, yodo y calcio, esenciales para el equilibrio del organismo y el metabolismo energético.

Su carne es firme, jugosa y de fácil digestión, con espinas grandes y fáciles de retirar, por lo que resulta una opción perfecta para niños, adultos y personas mayores.

Cómo cocinar pargo

El pargo es un pescado muy versátil que se adapta a diferentes métodos de cocción. Su carne resiste muy bien el calor, conservando toda su jugosidad y sabor.

Algunas de las formas más recomendadas para preparar pargo son:

  • Al horno, entero, con rodajas de limón y hierbas aromáticas.
  • A la brasa, a la parrilla o en una buena barbacoa, para conseguir un sabor intenso y un punto ahumado.
  • A la plancha o frito, ideal para piezas más pequeñas o lomos limpios.
  • En guisos o calderetas, con marisco, patatas o arroz.
  • En ceviche o carpaccio, si lo deseas disfrutar en crudo.

Un consejo práctico: no quites la piel del sargo antes de asarlo para evitar que se seque, y marínalo con aceite de oliva, hierbas suaves y un toque cítrico. Si lo abres por la zona del estómago, puedes colocar rodajas de limón o verduras finas para añadir aroma y mantener la humedad durante su preparación.

En Mariskito, tu pescadería online, puedes comprar pargo fresco y elegir cómo lo prefieres: limpio y entero, a la espalda, a la sal, en libro o en lomos. Tú decides, y nosotros te lo enviamos a casa en menos de 24 horas.

Centolla de la ría: la reina de los mariscos de temporada en noviembre

La centolla es, sin duda, la auténtica reina de los mariscos de temporada en noviembre. Este crustáceo de gran tamaño, perteneciente a la familia de los májidos, destaca por su inconfundible apariencia y por el sabor exquisito de su carne. Su caparazón redondeado y rugoso, cubierto de pequeñas espinas puntiagudas, actúa como una armadura natural frente a los depredadores, mientras que su color, entre pardo y rojizo, le permite camuflarse perfectamente en los fondos donde habita.

Su aspecto recuerda al de una araña marina por sus largas patas, de las cuales el primer par son poderosas pinzas, esenciales tanto para alimentarse como para defenderse. En el interior de su cuerpo, que puede alcanzar los 20 centímetros de diámetro, la centolla esconde una carne blanca, firme y muy sabrosa, considerada un auténtico manjar.

Centolla de la Ría (Maia brachydactyla)
Centolla de la Ría (Maia brachydactyla)

La llamada centolla de la ría vive en las frías aguas del Atlántico, especialmente en las Rías Baixas, donde encuentra su hábitat ideal: fondos rocosos cubiertos de algas que le sirven de alimento y camuflaje.

Su pesca se realiza mediante artes tradicionales y sostenibles, como las nasas o los trasmallos, respetando los periodos de veda para proteger la especie. Su temporada comienza en noviembre, cuando las rías ofrecen ejemplares de la mejor calidad, siempre muy demandados.

Propiedades y beneficios de la centolla de la ría

Más allá de su exquisito sabor, la centolla de la ría es un marisco con un excelente perfil nutricional. Gracias a su bajo contenido en grasa y calorías, es una opción ideal para quienes desean cuidar su alimentación sin dejar de disfrutar de comidas deliciosas.

La centolla aporta proteínas de alta calidad, necesarias para mantener la masa muscular y reparar los tejidos, y es rica en ácidos grasos omega-3, muy valorados por sus efectos beneficiosos sobre el corazón y la circulación. También contiene minerales esenciales como yodo, zinc y magnesio, que ayudan a mantener el metabolismo activo, fortalecer el sistema inmunológico y aportar energía.

¿Cómo cocer centolla de la ría?

Preparar una centolla en casa es más fácil de lo que parece, aunque conviene seguir algunos pasos para que quede en su punto.

  1. Llena una olla grande con agua y añade sal hasta lograr una salinidad similar a la del mar.
  2. Introduce la centolla viva cuando el agua empiece a hervir.
  3. Cocina entre 20 y 25 minutos, dependiendo de su tamaño.
  4. Una vez cocida, deja enfriar la centolla unos minutos antes de abrirla.

Para degustarla, se abre el caparazón retirando las partes no comestibles. Las patas se disfrutan una a una, ayudándose con unas tenazas para marisco. Dentro del caparazón se encuentra el apreciado “cacho”, una parte gelatinosa y sabrosa que concentra todo el sabor de la centolla. Sin ningún género de dudas, la centolla al natural es una de las recetas más deliciosas de la gastronomía gallega.

En nuestra tienda online puedes comprar centolla de la ría a domicilio, cuidadosamente seleccionada en las más prestigiosas lonjas gallegas. Tu eliges: te las podemos enviar viva o cocida.

Vieira: el marisco de concha más icónico de Galicia de temporada en noviembre

Si hay un marisco que representa a Galicia dentro y fuera de nuestras fronteras, esa es la vieira. Su característica concha en forma de abanico no solo es el símbolo del Camino de Santiago, sino también la carta de presentación de uno de los alimentos más apreciados del otoño, ya que la mejor temporada de la vieira es el mes de noviembre.

Las valvas desiguales de la concha de la vieira combinan belleza y tradición. La superior, abombada y ondulada, presenta tonos pardos oscuros, mientras que la inferior, más plana, muestra un color marrón amarillento. Suele alcanzar un tamaño medio de unos 12 centímetros, y bajo su concha se esconde una carne blanca, jugosa y de sabor delicado, muy apreciada en la gastronomía mundial.

Vieira (Pecten maximus)
Vieira (Pecten maximus)

La vieira se encuentra tanto en el océano Atlántico como en el mar Mediterráneo, y prefiere fondos de arena situados entre la superficie y unos 100 metros de profundidad. En Galicia, su recolección se lleva a cabo mediante artes artesanales y sostenibles, que respetan el equilibrio del ecosistema marino. Se utilizan herramientas tradicionales como los rastrillos o rastras, unos aparejos que se deslizan suavemente por el fondo para recoger este marisco de concha sin dañar el entorno. Se trata de un método selectivo que garantiza que las vieiras que llegan a la lonja sean de la mejor calidad y frescura posibles.

Propiedades y beneficios de la vieira

Más allá de su inconfundible sabor, la vieira es un marisco muy saludable. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico y contiene una importante cantidad de ácidos grasos omega-3, que ayudan a cuidar el corazón y mantener a raya el colesterol.

Su contenido en grasas e hidratos de carbono es mínimo, siendo una opción ideal para deportistas o personas que siguen dietas ligeras.

Además, según la Fundación Española de Nutrición, las vieiras son una fuente destacada de vitamina B12 y B3 (niacina), nutrientes que contribuyen al metabolismo energético y ayudan a prevenir diversas patologías.

Las vieiras también aportan hierro, fundamental para combatir la anemia, y calcio, esencial para el mantenimiento de huesos y dientes fuertes. 

¿Cómo cocinar vieiras?

La vieira es uno de los mariscos más versátiles que existen en la cocina. Su carne se adapta a elaboraciones sencillas o a las recetas más sofisticadas. A la plancha, conserva todo su sabor natural; al horno, se realza con un toque crujiente; y en ensaladas, arroces o guisos marineros, aporta una textura y un aroma inconfundibles.

La preparación más popular son las vieiras gratinadas, pero también se adaptan perfectamente a recetas más originales como el carpaccio, el cebiche o las brochetas de mariscos. Entre nuestros platos favoritos destacan dos propuestas irresistibles: vieiras con camarones y salsa de txakoli y vieiras con reducción de soja y Caviar del Tíbet.

Puedes comprar vieiras gallegas o comprar vieiras grandes en nuestra tienda online al mejor precio. Recuerda: comprar pescado y marisco de temporada por internet tiene solo ventajas, consulta los calendarios de temporada de la Xunta de Galicia o Greenpeace y consume productos sostenibles y responsables.

Autor: mariskito.com

Fuentes: Fundación Española de la Nutrición (FEN) / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) / Consellería do Mar – Xunta de Galicia / Fundación Española del Corazón (FEC) / Greenpeace