La nécora de la ría (Necora puber), procedentes de las rías gallegas. Habita cerca de las costas en los fondos entre rocas y piedras cerca de las bateas hasta una profundidad no superior a 70 metros.
La nécora es un decápodo de la familia de los cangrejos. Muy parecidas a éstos, su caparazón es de forma hexagonal y color pardo oscuro, cubierto de vellosidades que parecen terciopelo. Tiene cinco pares de patas y dos pinzas, más grandes en los machos, presentando unas líneas oscuras en las patas.
La nécora de la ría, como la mayoría del marisco de Galicia, se suele comer cocida para descubrir sus intensos sabores. Se deben poner en agua caliente si están muertas y en agua fría si están vivas. En cualquiera de los casos se recomienda para la cocción agua de mar con un poco de laurel, o en su defecto agua con abundante sal. Las dejamos unos 7 minutos, retirándolas y dejándolas enfriar.
Denominación: Nécora de la ría (Necora puber)
Código 3-alfa FAO: LIO
Zona de captura o cría: FAO-27
Subzona: IX Aguas gallegas y portuguesas
Método de producción: Capturado
Arte de pesca: Nasas
Conservar entre: 0-4ºC
IMPORTANTE: La cantidad neta y la fecha de caducidad del producto se especificará en el momento de la entrega.