¿Qué pescados y mariscos están de temporada en mayo?

¿Qué pescados y mariscos están de temporada en mayo?

Mayo es un mes perfecto para los amantes de la buena cocina y, en especial, para los fans del pescado y marisco fresco. Con la primavera ya avanzada, el mar nos ofrece una gran variedad de especies en su mejor momento, perfectas para llenar nuestra mesa de sabor y calidad. Comprar pescados y mariscos de temporada en mayo no solo significa disfrutar de productos frescos, sino también apostar por una opción más saludable, sostenible e, incluso, más económica.

Cuando consumimos pescados y mariscos de temporada, respetamos los ciclos naturales de cada especie y apoyamos una pesca más responsable. Además, al haber mayor disponibilidad en las lonjas y mercados, los precios suelen ser más ajustados y la calidad es difícil de superar. Todo son ventajas: ganamos en sabor, cuidamos el medioambiente y apoyamos a la pesca local.

En mayo, la oferta es especialmente generosa: desde exquisitos pescados blancos y azules, hasta mariscos que están en su punto justo de sabor. Es una ocasión perfecta para probar nuevas especies o redescubrir sabores tradicionales con el extra de frescura que solo tiene el marisco y pescado fresco de temporada.

En Mariskito, tu pescadería online, te contamos cuáles son los mejores pescados y mariscos que están de temporada en mayo, sus características, beneficios, propiedades y cómo prepararlos para que queden exquisitos. Y si buscas la mejor calidad, en nuestra tienda puedes comprar pescado y marisco online. ¡Recibirás los mejores productos frescos directamente en tu hogar en menos de 24 horas!

Pescado azul de temporada en mayo

El pescado azul tiene innumerables beneficios: nos aporta proteínas, vitaminas, minerales y omega-3, fundamental para la salud cardiovascular. A lo largo del año hay muchas variedades disponibles, pero en mayo destacan dos pescados azules de temporada que están en su mejor momento: la sardina y el atún.

Sardina: rica, sabrosa y nutritiva

En el mes de mayo, el mar nos ofrece uno de sus tesoros más saludables y sabrosos: la sardina. Este pescado azul, tan presente en la cocina tradicional española, no solo es un manjar accesible y versátil, sino también una excelente fuente de nutrientes con numerosos beneficios para la salud.  Este pequeño pero sabroso pescado azul es muy común en las costas españolas, y durante esta época alcanza su mejor momento de frescura y sabor.

También conocida como parrocha o xouba, la sardina vive en grandes bancos y suele moverse por aguas cálidas y saladas, especialmente cerca de la costa durante la primavera, que es su época de reproducción. Se pesca comúnmente con redes de cerco (también conocidas como traíñas) o mediante redes de enmalle, como el tradicional sardinal. Las noches oscuras, sin luna, son las más favorables para su captura, ya que la luz influye en el comportamiento de los cardúmenes de sardinas.

Propiedades y beneficios de las sardinas

Las sardinas son un auténtico superalimento. Al ser un pescado azul, destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, que tienen un efecto antiinflamatorio y anticoagulante, ayudando a reducir los niveles de colesterol, triglicéridos y la presión arterial. Por eso, es especialmente recomendable para mantener el corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Además, la sardina aporta proteínas de alto valor biológico, es decir, muy necesarias para nuestro organismo. También es rica en minerales como el fósforo, el selenio, el hierro, el yodo y el magnesio, y en vitaminas del grupo B (especialmente B12, B6 y niacina). Incluso en vitamina D y vitamina E, ambas esenciales para el sistema inmunológico y la salud ósea.

¿Cómo preparar las sardinas?

La sardina es un pescado muy versátil que se adapta a múltiples formas de preparación. Las más pequeñas son perfectas para freírlas enharinadas, un plato rápido y muy sabroso que siempre gusta a toda la familia. Las sardinas de mayor tamaño se pueden cocinar a la brasa, al horno o a la parrilla, conservando todo su sabor. Un truco importante: no añadas sal hasta el momento justo de la cocción, para que la carne se mantenga jugosa. A nosotros nos encantan las sardinas en escabeche tradicional, una receta para chuparse los dedos.

Una gran ventaja de la sardina es que se puede consumir tanto fresca como en lato o conserva. Las sardinas en aceite (especialmente si es de oliva) mantienen sus propiedades nutricionales, e incluso pueden aumentar su aporte de ácidos grasos mono y poliinsaturados. Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, “como las sardinas frescas, las sardinas en aceite tienen un alto valor nutritivo, dado que se trata de un pescado azul con gran contenido en proteínas de alto valor biológico

Si quieres disfrutar de todos sus beneficios y propiedades, una excelente opción es comprar sardinas frescas o sardinas gallegas en aceite de oliva en nuestra tienda online. Las recibirás directamente en tu casa con la máxima calidad garantizada.

Atún: sabor y salud en cada bocado

Con la llegada de mayo, el atún se convierte en uno de los grandes protagonistas. También conocido como cimarrón, y popularmente apodado el “chuletón del mar”, destaca por el sabor y la firmeza de su carne de un color rojo intenso. Su cuerpo es compacto, fuerte, alargado y perfectamente diseñado para nadar a gran velocidad, gracias a su forma hidrodinámica. El dorso presenta un característico azul metálico, con los costados más claros y un vientre de tono plateado. 

Atún (Thunnus thynnus)
Atún (Thunnus thynnus)

Su captura se realiza mediante diversas técnicas sostenibles y artesanales, entre las que destacan las redes de enmalle, las líneas de mano, trampas, cebo vivo e incluso arpones. Pero si hay un método tradicional que llama la atención por su historia y espectacularidad, ese es la almadraba, un arte de pesca milenario que aún se practica en algunas zonas del sur de España.

Propiedades y beneficios del atún

El atún no solo es un auténtico manjar, también un aliado excepcional para nuestra salud. Su riqueza en ácidos grasos omega-3, especialmente EPA y DHA, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la circulación, regular el ritmo cardíaco y prevenir la formación de coágulos sanguíneos.

Además, es una fuente excelente de proteínas de alto valor biológico, muy recomendadas para quienes buscan fortalecer su masa muscular o llevar una dieta rica en nutrientes esenciales. El atún  también destaca por su contenido en vitamina B12, indispensable para la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. También contiene abundante vitamina D, que tiene un papel clave en la absorción de calcio y fósforo, necesarios para mantener huesos fuertes y sanos.

Por si fuera poco, este pescado azul contiene minerales esenciales como el selenio, que combate el estrés oxidativo y protege las células, el fósforo, que ayuda a formar dientes y huesos, y el magnesio, beneficioso para la concentración, la prevención de migrañas, calambres y enfermedades neurodegenerativas.

¿Cómo cocinar el atún?

El atún es un ingrediente muy versátil que brilla en multitud de recetas, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras. En la cocina española, es habitual encontrarlo en platos como el marmitako, en guisos con cebolla, en escabeches o acompañado de salsas como el salmorejo. Sin embargo, cada vez son más populares preparaciones como el tartar de atún, el tataki o el carpaccio.

Pero si lo que buscas es una preparación realmente especial, desde Mariskito te proponemos recetas tan deliciosas como atún marinado con ensalada de espinacas y escarola, lomo de atún semi cocido en carpaccio, atún marinado sobre ajoblanco de fresas o lomo de atún con salsa de marisco y tubérculos.

Puedes comprar atún en nuestra tienda online. Te enviamos el lomo limpio y sin piel ni espinas. ¡Comprar pescado y marisco por internet solo tiene ventajas!

Pescado blanco de temporada en mayo

El pescado blanco es una excelente opción en cualquier dieta equilibrada: es ligero, fácil de digerir y aporta proteínas de alta calidad, además de vitaminas y minerales esenciales. A lo largo del año hay muchas especies disponibles, pero en mayo ponemos el foco en un pescado blanco de temporada que alcanza su punto máximo de calidad: el mero.

Mero: fuente de omega-3

El mes de mayo es una época ideal para disfrutar del mero, un pescado blanco con una carne firme, delicada y de sabor suave. Se caracteriza por tener una gran cabeza y una boca ancha con labios gruesos, además de una mandíbula inferior algo sobresaliente. Su piel muestra una variedad de colores que van desde el verde grisáceo hasta el marrón.

Mero (Epinephelus marginatus)
Mero (Epinephelus marginatus)

El mero habita en aguas templadas y cálidas, siendo común en el mar Mediterráneo y en algunas zonas del océano Atlántico. Se pesca de forma sostenible mediante técnicas como los palangres de fondo, nasas o líneas especiales, lo que permite conservar la calidad de su carne y cuidar los ecosistemas marinos.

Propiedades y beneficios del mero

Uno de los grandes atractivos del mero, más allá de su sabor, es su excelente perfil nutricional. Aunque es un pescado blanco, el mero es fuente de ácidos grasos omega-3, muy valorados por sus múltiples beneficios para la salud cardiovascular. Y es que, como ya hemos apuntado, estos lípidos ayudan a reducir el colesterol, mejoran la circulación y contribuyen a prevenir enfermedades del corazón.

El mero es también muy rico en proteínas de alto valor biológico, lo que lo convierte en un alimento ideal para quienes buscan una dieta equilibrada. Además, aporta minerales esenciales como el fósforo y el selenio, fundamentales para la salud ósea, el sistema inmunológico y la protección celular. En cuanto a las vitaminas del mero, contiene una buena cantidad pertenecientes al grupo B, en especial B12, clave para el sistema nervioso.

Otro punto a favor es su bajo contenido en grasa y calorías, lo que lo hace adecuado para dietas de control de peso o para quienes buscan mantener una alimentación saludable sin renunciar al sabor.

¿Cómo preparar el mero?

El mero es muy versátil en la cocina y admite diversas preparaciones. Una de las más populares es al horno, acompañado de patatas, verduras y un toque de aceite de oliva con ajo y perejil. También se puede cocinar a la parrilla o a la brasa para resaltar su sabor natural, o a la plancha, una opción rápida y saludable que conserva toda su jugosidad.

En platos de cuchara, como guisos o sopas marineras, el mero aporta una textura tierna y absorbe los sabores del caldo a la perfección. Incluso se puede preparar en adobo o frito, logrando una textura crujiente por fuera y suave por dentro. El ceviche de mero es una propuesta fresca y sabrosa que cada vez gana más adeptos.

Si quieres sorprender en casa con un plato gourmet, te proponemos una receta sencilla pero sofisticada: mero a la parrilla acompañado de germinados frescos y un cremoso risotto de gambas. Una combinación perfecta que realza el sabor del mero y convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.

Recuerda: puedes comprar mero fresco en nuestra tienda online. Lo recibirás directamente en tu domicilio, en menos de 24 horas, con todas sus propiedades intactas.

Marisco de temporada en mayo

El marisco es una opción deliciosa y nutritiva, llena de proteínas, minerales y con muy bajo contenido en grasas. Aunque hay varias especies disponibles a lo largo del año, en mayo hay un marisco de temporada que sobresale por su frescura y sabor: la navaja.

Navajas: un marisco con sorprendentes propiedades 

Las navajas son moluscos bivalvos con una forma alargada y estrecha que recuerda a la de una navaja, de ahí su nombre. Viven enterradas bajo la arena en zonas de poca profundidad, especialmente en fondos arenosos del Mediterráneo y el Atlántico. Durante la bajamar, este delicioso marisco excava túneles verticales de hasta medio metro de profundidad, por los que se desplaza para alimentarse.

Navajas (Ensis ensis)
Navajas (Ensis ensis)

La recolección de las navajas suele realizarse de forma artesanal. En aguas profundas se utilizan dragas de fondo o angazos. En las zonas de bajamar, mariscadores y mariscadoras con gran experiencia y dedicación las extraen a mano utilizando pinchos en forma de arpón o con el curioso método de verter sal sobre la galería, lo que modifica la salinidad del agua y hace que la navaja salga a la superficie.

Propiedades y beneficios de las navajas

Además de su sabor delicado y textura tierna, las navajas son una fuente extraordinaria de nutrientes. Contienen una gran variedad de minerales esenciales, entre los que destacan:

  • Fósforo: el mineral más abundante en las navajas, crucial para el mantenimiento de huesos y dientes. Una porción puede aportar hasta el 29% de la cantidad diaria recomendada.
  • Yodo, calcio, magnesio, potasio y ácidos grasos omega-3, todos ellos importantes para el funcionamiento del sistema nervioso, muscular y cardiovascular.

También son ricas en vitaminas como:

  • Vitamina A, beneficiosa para la vista y la piel.
  • Vitaminas del grupo B (B12 y B9), fundamentales para la producción de energía y el sistema nervioso.
  • Vitamina C, con efecto antioxidante y fortalecedor del sistema inmunológico.

Además, las navajas contienen proteínas de alta calidad, bajas en grasas e hidratos de carbono, lo que las convierte en un alimento muy saciante, fácil de digerir y perfecto para dietas equilibradas.

¿Cómo preparar navajas?

Las navajas son muy versátiles en la cocina y permiten múltiples elaboraciones. A la plancha es la forma más tradicional y sabrosa de disfrutar su sabor natural. Solo necesitas una plancha caliente, sal gorda y, si quieres, un aliño de aceite de oliva, ajo, perejil y unas gotas de limón para potenciar su sabor. Al vapor es una opción rápida y saludable. Hierve un poco de agua o caldo, añade las navajas y, en cuanto se abran (tras uno o dos minutos), estarán listas para servir. 

En salsas están deliciosas. Puedes cocinarlas con tomate, al ajillo o en cualquier salsa marinera para acompañar arroces o pastas con un toque de mar. Otra gran idea es cocinarlas a la plancha sin concha y acompañarlas con una salsa de escabeche bien sazonada. También puedes encontrarlas en formato de conserva, listas para disfrutar en cualquier momento, ideales como aperitivo o para enriquecer ensaladas y tapas.

En nuestra tienda online puede comprar navaja gallega fresca o navajas al natural en conserva, procedentes exclusivamente de las rías gallegas. Sin aditivos ni conservantes.

Otros pescados y mariscos de temporada en mayo

El mes de mayo es ideal para disfrutar de la frescura y el sabor del pescado y el marisco gallego en su mejor momento. A lo largo del año, el mar nos brinda diferentes especies que alcanzan su mejor momento, y mayo es un mes especialmente generoso en cuanto a variedad y calidad.

Además de las sardinas, las navajas, el mero y el atún, durante este mes también encontramos en su mejor momento otros mariscos y pescados. Por ejemplo, especies como la anchoa o boquerón, la bacaladilla y el bacalao, el besugo, el bonito del norte, la caballa, el cabracho, el chicharro o jurel, el congrio, la merluza, la palometa, el pargo, el pez de San Pedro, el pulpo, el rape blanco, la raya, el rodaballo, el salmón, el salmonete, el sargo y la trucha.

Comprar marisco y pescado de temporada es una elección inteligente. No solo garantiza disfrutar de todo su sabor y propiedades nutricionales, sino que también suele ser más económico, ya que la abundancia de oferta contribuye a que los precios sean más bajos. Además, la mayoría de estos productos proceden de puertos cercanos, lo que reduce los costes de transporte y favorece un consumo más sostenible.

Entidades como la Xunta de Galicia ponen a disposición de los consumidores calendarios de temporada que resultan de gran ayuda para elegir mejor en cada época del año. Comprar pescado y marisco a domicilio no solo beneficia a nuestra salud y a nuestro bolsillo, sino también al medio ambiente y a nuestros mares.

Autor: mariskito.com

Fuentes: Fundación Española de la Nutrición (FEN) / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) / Consellería do Mar – Xunta de Galicia / Fundación Española del Corazón (FEC) / Greenpeace