El pescado frito es un plato realmente delicioso: crujiente por fuera, jugoso por dentro y con ese aroma tan característico e irresistible. Sin embargo, también es cierto que en muchas ocasiones no calculamos bien las cantidades, y terminamos con más raciones de pescado frito de las que podemos comer en el momento. Tirarlo no es una opción, y la idea de aprovecharlo al día siguiente suele generarnos algunas dudas: ¿es seguro guardar el pescado frito? ¿Cuánto tiempo puede estar en la nevera? ¿Cómo conservar el pescado frito para el día siguiente adecuadamente?
Debemos tener en cuenta que el pescado, incluso ya cocinado, es un alimento delicado, que requiere algunos cuidados específicos para evitar que pierda calidad o, peor aún, que se ponga en mal estado. En general, el pescado, tanto antes como después de cocinarlo, es un producto muy perecedero, sensible a la temperatura y al paso del tiempo. Aunque la fritura actúa como una especie de barrera protectora, si no se conserva en unas condiciones adecuadas, su textura se estropea y, lo que es más importante, se corre el riesgo de que aparezcan bacterias.
Por estos motivos, es necesario tener claras algunas recomendaciones básicas: cómo enfriar el pescado antes de guardarlo, dónde almacenarlo, cuánto tiempo puede mantenerse en buen estado y qué métodos de recalentado son los más apropiados. Así, no solo nos evitamos una posible intoxicación alimentaria, sino que también conseguimos que el pescado conserve su sabor, textura, propiedades y beneficios.
En este post del blog de Mariskito, un blog la mar de interesante, te vamos a contar cómo conservar el pescado frito adecuadamente. Porque sí, disfrutar del pescado frito al día siguiente es posible, siempre que tengamos en cuenta algunas sencillas pautas que vamos a compartir contigo a continuación.
Consejos para conservar pescado frito
El pescado frito es un plato que se disfruta sobre todo recién hecho, pero si sobra, puede conservarse en la nevera sin ningún problema ni riesgo. Solo debemos seguir estos sencillos consejos:
Enfría el pescado frito antes de guardarlo en la nevera
Uno de los errores más frecuentes es meter el pescado frito en la nevera cuando todavía está caliente. Esto provoca que el vapor se condense en el envase y que la fritura pierda su textura crujiente, volviéndose blanda y poco apetecible.
La solución es sencilla: hay que dejar que el pescado frito se enfríe a temperatura ambiente antes de guardarlo en la nevera. Eso sí, el tiempo de espera no debe superar las dos horas, ya que más allá de ese límite aumenta el riesgo de proliferación de microorganismos. Una vez frío, se debe introducir en un recipiente adecuado para su conservación en el frigorífico.
Recipientes adecuados para conservar pescado frito
El tipo de envase en el que se guarda el pescado frito es muy importante. Soluciones rápidas como el papel de cocina o el papel de aluminio no son las más recomendables. El papel absorbe la humedad y reseca el pescado, mientras que el aluminio puede transmitir un gusto metálico al pescado frito.
Para conservar el pescado frito en condiciones óptimas, lo mejor son los recipientes herméticos de vidrio, cerámica o plástico. Estos envases sellan bien, impiden que entre aire y, lo más importante, protegen el pescado frito de olores como el de otros alimentos que haya en el frigorífico.
Elimina salsas y otros restos de comida antes de conservar el pescado frito
Si el pescado frito se ha servido con salsas, aderezos o algún otro acompañamiento, lo ideal es limpiarlo correctamente antes de guardarlo. Estos restos no solo favorecen que el rebozado se ablande y que el pescado pierda su textura crujiente, incluso pueden convertirse en un foco de bacterias. Además, la mezcla de sabores puede alterar su gusto, de modo que siempre resulta fundamental guardar el pescado frito en la nevera lo más limpio posible.
La temperatura correcta para conservar pescado frito
No basta con meter el pescado frito en la nevera y olvidarse. Es muy importante asegurarse de que el frigorífico tenga una temperatura adecuada. Lo ideal es mantenerlo siempre por debajo de unos cinco grados centígrados.
Además, debemos tener también en cuenta que si la nevera está demasiado llena, el aire no circulará correctamente y la refrigeración no será homogénea. Esto afecta a todos los alimentos, pero especialmente al pescado frito, ya que necesita un frío constante y uniforme. Tanto es así, que dejar un espacio libre entre alimentos es tan importante como el propio recipiente hermético.
Distribución del pescado frito en la nevera
Cuando sobra bastante cantidad de pescado frito, no es recomendable guardarlo todo junto en un solo recipiente aunque sea amplio. Lo ideal es repartirlo en envases poco profundos, de forma que el frío llegue a todos los trozos de pescado frito por igual y se enfríen lo más rápidamente posible. De esta manera, el pescado frito se conserva de manera uniforme y se evita el riesgo de deterioro.
Otra cuestión es que el pescado frito, al estar ya cocinado, debe situarse en las baldas superiores del frigorífico. En la parte baja se colocan los alimentos crudos, como carne o pescado fresco, que pueden liberar líquidos contaminantes. Esta correcta separación evita la llamada contaminación cruzada.
¿Cuánto dura el pescado frito en la nevera?
Si sigues las anteriores pautas básicas de conservación, el pescado frito puede mantenerse en buen estado en el refrigerador entre 24 y 48 horas. No obstante, lo más recomendable para disfrutar de una mejor experiencia es consumirlo al día siguiente. Esto garantiza que la fritura conserve parte de su textura crujiente y que el pescado mantenga su jugosidad y sabor característico.
Eso sí, es necesario revisar siempre su aspecto y olor antes de consumirlo. Si notas un aroma extraño o ves que ha cambiado de color, lo más seguro es descartarlo.
Cómo recalentar pescado cocinado
El pescado siempre sabe mejor recién hecho: fresco, jugoso y cocinado en su punto. Sin embargo, no siempre es posible comerlo en el momento. Si has guardado pescado cocinado en la nevera y quieres disfrutarlo sin que pierda sabor ni textura, la clave está en elegir el método adecuado para recalentarlo y controlar los tiempos adecuadamente.
Cómo recalentar pescado en el horno
Recalentar pescado en el horno es la técnica más recomendable, ya que de este modo conservará su humedad y jugosidad. Para hacerlo correctamente:
- Precalienta el horno a unos 130-140 ºC con calor arriba y abajo.
- Coloca el pescado en una bandeja o fuente apta para horno.
- Cúbrelo ligeramente con papel de aluminio, sin oprimirlo, para que conserve su humedad.
- Si es pescado empanado o rebozado, evita cubrirlo, así conservará su toque crujiente.
- Hornea entre 10 y 15 minutos, dependiendo del grosor de la pieza.
Consejo extra: si la pieza conserva la piel, no la retires. Actúa como una barrera que protegerá la carne del pescado.
Cómo recalentar pescado en la plancha
La plancha también es un método muy práctico para que el pescado recupere su textura y jugosidad característica.
- Calienta la plancha a fuego medio-bajo.
- Coloca el pescado con la piel hacia abajo primero.
- Sitúa una tapa o campana sobre el pescado durante unos minutos para que el calor se distribuya de manera uniforme.
De esta forma, el pescado se calentará sin resecarse, y la piel quedará en su punto. Esta técnica es ideal tanto para pescados azules como el salmón o el atún, como para pescados pescados blancos como la lubina y la dorada.
Cómo recalentar pescado en una freidora de aire
La freidora de aire se ha convertido en un básico de la cocina moderna, y es perfecta para recalentar pescados al horno, rebozados o empanados que quieras mantener crujientes.
- Precalienta la airfryer a 150 ºC.
- Coloca el pescado en la cesta de la airfryer, sin amontonarlo.
- Caliéntalo entre 5 y 7 minutos, comprobando a mitad de tiempo.
Gracias a la circulación de aire caliente, el pescado recuperará una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro, sin necesidad de añadir más aceite.
¿Y el microondas? Mejor evitarlo
El microondas puede ser rápido, pero no es el mejor aliado del pescado. Su calor intenso hace que se evapore la humedad, quedando seco, gomoso y con un olor demasiado fuerte o poco agradable. Solo sería recomendable usar el microondas para recalentar el pescado en casos de urgencia, utilizando únicamente la función de descongelar o a muy baja potencia, y tapando el pescado con una tapa especial para microondas, pero nosotros lo desaconsejamos.
Controla bien el tiempo
Uno de los mayores errores al recalentar pescado es dejarlo demasiado tiempo calentándose. Con unos minutos de más, puede pasar de tierno y jugoso a seco y sin sabor. Como orientación, los filetes de tamaño medio (2-2,5 cm de grosor) suelen necesitar 10-15 minutos, mientras que piezas grandes o pescados enteros pueden requerir algo más, hasta 20 minutos.
Un truco muy útil es revisar el pescado a mitad del proceso y, si tienes a mano un termómetro de cocina, medir la temperatura interna: cuando la parte más gruesa alcance unos 50-55 ºC, estará en su punto justo para servir.
Sírvelo de inmediato
El pescado recalentado no debe esperar: lo ideal es llevarlo a la mesa justo después de sacarlo del horno, la plancha o la freidora de aire. Si lo dejas enfriar de nuevo, perderá su jugosidad ya que suele endurecerse con rapidez.
Acompañarlo de un chorrito de aceite de oliva, unas verduras salteadas o una guarnición fresca te ayudará a realzar su sabor y a asegurarte una mejor experiencia en cada bocado.
Otras claves para conservar el pescado cocinado
Si lo que buscas es conservar el pescado cocinado más allá de un par de días, lo más recomendable es congelarlo. Para que el proceso sea realmente efectivo conviene dejarlo enfriar completamente antes de guardarlo, ya que introducirlo todavía caliente puede afectar a su textura e incluso puede estropearlo.
Una vez frío, lo mejor es guardar el pescado en el congelador dentro de recipientes herméticos o en bolsas aptas para la congelación del pescado, procurando que queden bien cerradas para evitar la entrada de aire. De esta manera, el pescado cocinado puede mantenerse en buen estado durante unos dos meses. Siempre es aconsejable etiquetar los envases con su fecha de congelación para llevar un control adecuado. Si te estás preguntando cómo conservar pescado fresco en casa, el método es el mismo, sin cambios
Cómo descongelar el pescado ya cocinado
Para descongelar el pescado, lo ideal es trasladarlo al frigorífico varias horas antes, de manera que se vaya descongelando poco a poco y conserve mejor toda su jugosidad. Una vez que haya perdido la dureza del congelado, es aconsejable dejarlo unos minutos a temperatura ambiente antes de calentarlo. Aunque el microondas cuenta con la función de descongelado, en el caso del pescado no es una buena opción, ya que el calor suele repartirse de forma desigual y en ocasiones empieza a cocinar la pieza, lo que repercute en su textura y sabor.
La importancia de elegir pescado fresco y de calidad
Conservar el pescado en casa de la manera adecuada es muy importante, pero lo que realmente marca la diferencia es comprar pescado fresco y de la mejor calidad. Si el producto no es bueno, por mucho que lo conserves bien, cuando lo recalientes no tendrá un buen sabor ni la textura adecuada. Hoy en día, comprar pescado online es una opción súper cómoda y segura. No solo te ahorras el tiempo de ir al mercado, sino que además lo recibirás directamente en casa, garantizando que te llegue lo más fresco posible sin complicaciones.
En Mariskito, tu pescadería online, solo trabajamos con el mejor pescado y marisco directo de las lonjas gallegas. Nos gusta cuidar cada detalle, por eso preparamos tu pedido con mucho mimo, tal y como lo necesites, y te lo enviamos para que llegue a tu mesa con la máxima frescura y calidad.
Comprar pescado de temporada por Internet solo tiene ventajas ¡Recibirás los mejores productos frescos directamente en tu hogar en menos de 24 horas!
Autor: mariskito.com
Fuentes: Aesan – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición / Fundación Española de la Nutrición (FEN) / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) / Consellería do Mar – Xunta de Galicia / Directo al paladar