-
Descripción
Descripción
La almeja rubia (Venerupis rhomboide) es una de las más conocidas que hay en Galicia, junto con la almeja fina, la almeja japónica y la almeja babosa. Vive en aguas saladas a unos 5 - 30 cm de la superficie en fondos arenosos o fangosos, en los que se oculta y se alimenta de pequeños seres vivos por filtración de agua. Todas estas variedades de almeja poseen la misma forma ovalada que varían de tamaño y color.
Esta almeja se denomina así por sus tonalidades rojizas y moradas que la diferencian de otras. Sus líneas concéntricas, al igual que sus radios, poseen tonalidades muy dispares, formando unos dibujos característicos en forma de zigzag. Su concha es más lisa y brillante que otras almejas y asemeja estar pulida.
La almeja rubia gallega, además de su delicioso sabor destaca nutricionalmente por su alto contenido en minerales (hierro, potasio, selenio y calcio) y vitaminas: vitaminas B, especialmente la vitamina B12. Alimento ideal para reforzar nuestro sistema inmunológico y aumentar nuestras defensas. Recomendado para personas que padecen de anemia.
-
Ficha Técnica
Ficha Técnica
Nombre científico: Venerupis rhomboideus
Zona de captura o cría: FAO-27
Subzona: IX Aguas gallegas y portuguesas
Método de producción: Marisqueo
Arte de pesca: Raño o rastrillo
Conservar entre: 4º-10ºC
IMPORTANTE: Vida útil 3-5 días. Estos animales deben estar vivos en el momento de su cocinado. Se recomienda consumir cocinado.
-
Preparación y Envío
Preparación y Envío
En Mariskito te enviamos mallas de 1kg de almeja rubia viva, con las que podrás preparar un sinfín de recetas deliciosas.
Para asegurarnos de que tu pedido llega en las mejores condiciones, en Mariskito lo preparamos en una caja isoterma con hielo en el interior, para conservar el frío hasta 48 horas sin necesidad de refrigeración. Además, utilizamos transporte en vehículos refrigerados para asegurar que no se rompe la cadena de frío.
-
Cómo Conservar
Cómo Conservar
Conservar la almeja rubia gallega es muy sencillo, ya que solo tienes que mantenerla refrigerada en la nevera entre 0º y 4ºC. Nuestra recomendación es que las comas la mar de frescas, es decir, cuanto antes las consumas mejor será su sabor y mayores serán sus propiedades. No obstante, puedes congelarlas nada más recibirlas y cocinarlas cuando quieras.
-
Cómo Cocinar
Cómo cocinarlo
A pesar de que las almejas ya están depuradas, antes de cocinarlas es recomendable sumergirlas en agua fría con sal durante una hora para que se abran y suelten la arena que tienen en su interior. Luego se escurren y se lavan bien.
ATENCIÓN: Hay que comprobar que están todas vivas. Si alguna tiene las valvas abiertas está muerta.
Puedes prepararlas como desees: al vapor, a la marinera, con arroz, en sopas de pescados, guisos… pero ten en cuenta que el tiempo de cocción es mínimo, apenas el suficiente para que se abran todas las almejas.
ATENCIÓN: Una vez cocinadas, no aprovechar ni forzar las almejas que siguen cerradas.
Si aún no sabes cómo las quieres cocinar, te dejamos un par de recetas para que te inspires: