Sepia
  • Sepia
  • Choco
  • Sepia troceada
  • Sepia o choco
  • Choco de la ría

Choco de la Ría (Sepia)

21,50 € Kg
Impuestos incluidos

Aunque su nombre más conocido a nivel nacional es el de Sepia, en Galicia le llamamos Choco. Este cefalópodo es tan de nuestra ría que hasta existe un equipo de fútbol con ese nombre. 

El choco de la ría o choco de Galicia se pesca generalmente durante los meses más fríos del año, entre el mes de Octubre y el de Abril. Este cefalópodo, muy apreciado en la gastronomía española, se caracteriza por tener una carne mucho más gruesa que el calamar, lo que le aporta una textura más dura. El choco o sepia se puede preparar de mil maneras pero lo habitual es cocinarlo a la plancha o utilizarlo para realizar el típico arroz negro, utilizando la propia tinta de la sepia.

El choco de Mariskito te lo enviamos envasado al vacío y preparado cómo tu quieras: limpio y entero, troceado o en anillas.

  • Indica cómo te gustaría que te lo enviáramos
Selecciona Cantidad
1 Kg
1 Kg x 21,50 € / Kg = 21,50 €

La sepia (Sepia officinalis), conocida en Galicia con el nombre de “choco”, es un cefalópodo que habita sobre todo en aguas del Mediterráneo y del Atlántico. Su cuerpo es aplanado y está rodeado por una cresta cutánea que emplea para nadar. Dispone de diez brazos, ocho cortos con dos hileras de ventosas, y dos largos y retráctiles. Presenta en su interior una parte dura, o concha, de naturaleza calcárea y en forma de quilla. Al igual que otros cefalópodos, cuenta con una bolsa de tinta.

Se puede encontrar en los mercados durante todo el año, aunque las capturas en nuestras costas se producen en los meses más fríos. Su carne es dura, sabrosa y bastante apreciada en la cocina.

La sepia es un alimento bajo en grasas que aporta minerales (calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, selenio y socio) y vitaminas, sobre todo vitaminas A y B (B1, B2, B3, B6, B9, B12) esenciales para el mantenimiento correcto de las propiedades de nuestra piel y nuestro sistema óseo, además de vitamina E, que funciona como antioxidante natural.

Lo más común es prepararla en su tinta o a la plancha. Los ejemplares de mayor tamaño normalmente se suelen trocear, mientras que los más pequeños se suelen consumir enteros, una vez limpios. Menos habituales pero igualmente exquisitas son las recetas de sepia guisada con patatas o encebollada.

Denominación: Choco (Sepia officinalis)

Código 3-alfa FAO: CTC

Zona de captura o cría: FAO-27

Subzona: Se especificará en el momento de la entrega

Método de producción: Capturado

Arte de pesca: Redes de arrastre

Conservar entre: 0-4ºC

IMPORTANTE: La cantidad neta y la fecha de caducidad del producto se especificará en el momento de la entrega.

El arroz negro es una de las recetas más famosas que se pueden realizar con el choco y se llama así porque el arroz coge un color negro al mezclarlo con la tinta de la sepia. Pero no existe un solo arroz negro, aquí te dejamos un par de sugerencias para que puedas disfrutarlo en tu propia casa: