Sardina
  • Sardina
  • Sardina
  • Sardina

Sardina

12,50 € Kg
Impuestos incluidos

"A sardiña", como le llamamos en Galicia, es el producto estrella de la noche de San Juan junto con el "pan de millo" (pan de maíz). Esa noche nos juntamos al calor de y saboreamos esta combinación mágica que empieza por la sardina a la brasa y acaba por comerse el pan totalmente empapado del aceite de este maravilloso pescado.

¿La sardina es pescado azul o blanco? La sardina es un pescado azul, que se pesca sobre todo en verano ya que es cuando tiene mayor cantidad de grasa. Es un pescado único en su especie, que se alimenta de plancton y que procedente de distintos lugares, entre ellos el Mar Cantábrico.

La sardina gallega es una de las mejores del mundo gracias a la riqueza de nuestras rías y su tamaño es de 6-8 piezas por kilo.

Selecciona Cantidad
1 Kg
1 Kg x 12,50 € / Kg = 12,50 €

La sardina europea o sardina común (Sardina pilchardus) es un pez de la familia de los clupeidos, su área de distribución natural es muy amplia, realizando importantes migraciones de mar adentro hacia la costa y viceversa, dependiendo de las estaciones y la temperatura de las aguas. En primavera se acerca a la zona más costera y superficial y cuando llegan las aguas frías se aleja. Se alimenta de plancton al que filtra por medio de las branquiespinas que presenta especialmente el primer arco branquial.

Tiene un cuerpo alargado y no muy comprimido. La cabeza está bien destacada, con la boca amplia, aleta dorsal corta y alta, anal baja, y caudal escotada. El dorso es de color verde pardo y a lo largo de los flancos presenta una banda azulada. El vientre es blanco plateado, y las aletas son incoloras, salvo la dorsal, que está un poco oscurecida.

La sardina, un pescado azul, rica en ácidos grasos insaturados omega 3 que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Nutricionalmente aporta una cantidad de minerales (fósforo, magnesio, potasio, hierro y zinc) y vitaminas liposolubles: A, D y E.

Además de la elaboración en conserva, la sardina en fresco es un pescado que se presta a una gran variedad de preparaciones culinarias, básicamente en función de su tamaño. Lo más habitual es que las grandes se preparen a la brasa o a la plancha. En cuanto a las pequeñas, es de gran tradición en Galicia la empanada de “xoubas” (sardina pequeña).

Denominación: Sardina (Sardina Pilcharus)

Código 3-alfa FAO: PIL

Zona de captura o cría: FAO-27

Subzona: Se especificará en el momento de la entrega

Método de producción: Capturado

Arte de pesca: Redes de enmalle y similares

Conservar entre: 0-4ºC

IMPORTANTE: La cantidad neta y la fecha de caducidad del producto se especificará en el momento de la entrega.

¿Quieres saber cómo cocinarlas? Hacer sardinas a la brasa o a la plancha es muy fácil, solo tienes que cocinarlas por cada lado hasta que el ojo cambie a un color blanquecino (el tiempo dependerá del tamaño de la sardina). Pero si lo prefieres, también puedes hacer unas deliciosas sardinas en escabeche. Aquí abajo te dejamos el enlace a la receta: