El gallo (Lepidorhombus wiffiagonis), es un pescado blanco muy típico nuestros mercados. Lo encuentras a lo largo de todo el año aunque los mejores meses son los de Marzo y Abril. Suele tener un tamaño de entre los 200 y 500 gramos por pieza, sin embargo los más grandes pueden llegar a un kilo. Es frecuente confundirlo con otros pescados planos como el lenguado pero, para que tú no tengas la duda de si estás ante un gallo o un lenguado, te contamos cuáles son las diferencias en nuestro blog.
El gallo se puede pescar tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. La mayor parte de las capturas que realiza nuestra flota suelen proceder del Gran Sol. Su cuerpo es plano, ovalado y alargado, con una boca muy grande y oblicua. Los ojos, situados en la cara dorsal, son grandes y están muy juntos, situándose en niveles ligeramente diferentes. El color de dicha cara varía dentro de la gama de los amarillos pardos, mientras que la cara ventral es blanca con tonalidades rosas.
El gallo, pescado blanco bajo en grasas y en calorías, cuenta con un nivel alto de proteínas en comparación con otros pescados magros. Entre sus minerales y vitaminas mencionamos el yodo, fósforo, sodio, potasio, magnesio y hierro, la presencia de ácido fólico y vitamina B6 esenciales para la salud. Un pescado muy fácil de digerir, principalmente recomendado para personas con enfermedades digestivas.
Su blanca carne tiene un sabor muy típico y escasas espinas, por lo que constituye desde hace tiempo comida de niños. Salvo en tamaños grandes, que permiten guisos y horneados, la cocina más frecuente de este pescado es la fritura, ya sea troceado o fileteado.
Denominación: Gallo (Lepidorhombus wiffiagonis)
Código 3-alfa FAO: MEG
Zona de captura o cría: FAO-27
Subzona: Se especificará en el momento de la entrega
Método de producción: Capturado
Arte de pesca: Redes de arrastre
Conservar entre: 0-4ºC
IMPORTANTE: La cantidad neta y la fecha de caducidad del producto se especificará en el momento de la entrega.