Vieira Gallega
  • Vieira Gallega
  • Vieira Gallega
  • Vieira Gallega
  • Vieira Gallega

Vieira Gallega

5,40 €
Impuestos incluidos

La vieira es el marisco más icónico de Galicia, ya que su concha es el símbolo del Camino de Santiago. Además, las conchas de vieira son uno de los objetos decorativos más típicos en las casas gallegas.

Existen vieiras de muy variados orígenes, y no resulta sencillo diferenciarlas. Esta vieira gallega, capturada en diferentes Rías de Galicia, ha sido depurada y eviscerada después de pasar unos estrictos controles sanitarios. Durante el tiempo que la campaña está abierta se ofrece fresca pero, cuando está en veda, se sirve congelada. A diferencia de la británica se presenta limpia, eviscerada y en dos conchas.

El precio de la unidad es el de una vieira y la cantidad mínima de compra es de dos. Porque esta delicia es para disfrutar acompañado o si no, repetir.

Alergenos
Moluscos
Selecciona Tamaño
Selecciona Cantidad
2 Unidad
2 Unidad x 5,40 € / Unidad = 10,80 €

La cantidad mínima en el pedido de compra para el producto es 2.

La vieira es un molusco bivalvo que vive en aguas profundas en la mayor parte de los mares, sobre bancos de arena limpia y cerca de la costa. Su valva inferior es ondulada y más grande que la superior, que es casi plana. Las ondulaciones radian desde el vértice de cada valva, efectuando un dibujo similar a un abanico. Sus bordes son afilados y ondulados. Se alimenta de fitoplancton y partículas orgánicas en suspensión.

Es uno de los mariscos más característicos de Galicia. No es sencillo diferenciar una vieira gallega de una de importación porque son bastante similares. En la gallega la valva superior es totalmente plana, y sus bordes ondulados no encajan perfectamente con los bordes de la valva inferior, sino que entran un poquito dentro de la valva, quedando los otros un poco sobresalientes. No es así en la vieira foránea, en la que la valva superior suele ser un poco ovalada y coincide perfectamente con la valva inferior.

Las vieiras desde el punto de vista nutricional son especialmente ricas en vitaminas del grupo B (destaca la presencia de B12) y minerales (alto contenido en potasio, selenio y magnesio) que ayudan a la prevención de enfermedades cancerígenas y cardiovasculares.

La vieira gallega se captura principalmente en la Ría de Arousa (alguna también en Bueu o en Ferrol), y después de pasar unos estrictos controles sanitarios, se presenta depurada y eviscerada manualmente, con total garantía de no alcanzar los niveles de toxicidad prohibidos. Durante el tiempo que la campaña está abierta la ofrecemos fresca, pero cuando está en veda, como ocurre en este momento, la vieira la ofrecemos congelada. Conviene tener en cuenta que el transporte utilizado es el adecuado para productos frescos, de manera que no podemos garantizar que la vieira llegue congelada a su destino.

Las vieiras pueden prepararse de múltiples formas, lo más habitual es hacerlas al horno con un sofrito de cebolla y pan rallado por encima. También se utiliza en brochetas de pescado y en empanadas. Son igualmente un excelente acompañamiento para arroces o ensaladas.

Denominación: Vieira Gallega (Pecten Maximus)

Código FAO: SCE

Zona de captura o cría: FAO-27 subzona IXa

Método de producción: Capturado

Arte de pesca: Rastro de vieira

Alérgenos: Contiene crustáceos.

Modo de conservación: Conservar a -18ºC.

Fecha de congelación: Se especificará a la entrega del producto.

Fecha de consumo preferente: Se especificará a la entrega del producto.

Importante: Producto congelado. Una vez descongelado no volver a congelar.

Las vieiras están riquísimas de muchas maneras y aceptan muchas elaboraciones. Aquí te dejamos unas cuantas propuestas, pero nuestras preferidas son las típicas vieiras a la gallega (gratinadas):

También te puede interesar