El carabinero, un exquisito marisco con un sabor único

El carabinero, un exquisito marisco con un sabor único

El carabinero es un sabroso marisco muy valorado en la gastronomía por su sabor intenso y característico. Su deliciosa carne, de tonalidad blanca con matices rosados, es firme y de una excelente calidad, mientras que su cabeza concentra un gusto único y genuino capaz de realzar cualquier plato. Su sabor es más vivo que el de las gambas o los langostinos, con un toque dulce que lo hace inconfundible. 

Además de su exquisito sabor, el carabinero es uno de los crustáceos más nutritivos. Aporta proteínas de alto valor biológico y es bajo en calorías, lo que lo convierte en una opción ideal para dietas saludables y equilibradas. Contiene vitaminas A, B y E, junto con minerales esenciales como calcio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. También es rico en ácidos grasos Omega-3, muy beneficiosos para la salud cardiovascular.

Su versatilidad en la cocina permite disfrutarlo en una amplia variedad de recetas: en arroces y guisos o al horno, cocidos, a la plancha o a la brasa. Su cabeza es un ingrediente estrella en caldos, sopas y salsas, aportando un sabor incomparable a cualquier preparación. En Mariskito, tu pescadería online, lo sabemos todo sobre el carabinero: sus características, hábitat, cómo se captura, sus propiedades y beneficios y cómo prepararlo para que quede exquisito. En este post del blog de mariskito, un blog la mar de interesante, te contaremos todo lo que debes saber sobre el carabinero, un marisco con un sabor único. Y en nuestra tienda online puedes comprar los mejores carabineros, cuidadosamente seleccionados y al mejor precio. ¡Directamente del mar a tu mesa!

¿Qué es el carabinero?

El carabinero (Plesiopenaeus edwardsianus) es un crustáceo decápodo fácilmente reconocible por su intenso color rojo, que se acentúa en la cabeza y en la parte final de su cola. Su cuerpo alargado está dividido en cefalotórax y abdomen, y posee diez patas, una cola bien definida y dos pares de antenas, que suelen ser más largas que su propio cuerpo.

Este marisco destaca por su rostro alargado y curvado, con una estructura en forma de quilla que se extiende hasta el surco cervical. Su caparazón está lleno de crestas y aristas afiladas, entre las que resalta una cresta prominente con tres dientes en forma de sierra. Además, cuenta con grandes ojos bien desarrollados ubicados a ambos lados de su rostro, lo que le proporciona un amplio campo de visión y una gran capacidad de movimiento.

Carabineros (Plesiopenaeus edwardsianus)
Carabineros (Plesiopenaeus edwardsianus)

El tamaño de los carabineros varía según su etapa de crecimiento, pudiendo medir entre 10 y 20 cm en la edad adulta. Las hembras suelen ser ligeramente más grandes, y en ocasiones se han encontrado ejemplares que alcanzan más de 30 cm. Su alimentación se basa en restos orgánicos, plancton y algas, lo que influye en su sabor y en la calidad de su carne.

La mar de curioso…
Su nombre proviene de su largo y afilado rostro, que recuerda a una carabina, un tipo de arma de fuego similar a un fusil, utilizada por los soldados denominados carabineros.

Hábitat y pesca del carabinero

El carabinero se encuentra en aguas frías y templadas, habitando tanto el mar Mediterráneo como la parte noroeste del océano Atlántico. Su entorno natural abarca desde fondos arenosos de poca profundidad hasta áreas situadas entre los 100 y 2000 metros, siendo más frecuente su presencia alrededor de los 700 metros de profundidad. En estos hábitats, los carabineros se desplazan en grandes grupos, formando bancos que se desplazan sobre el sustrato marino. Este marisco es un excelente nadador, lo que le permite realizar migraciones de considerable distancia en busca de alimento y condiciones ambientales óptimas.

En cuanto a su pesca, el carabinero se captura principalmente en los meses de verano, de junio a septiembre. Para capturarlos, se emplea principalmente la técnica de arrastre de fondo, ya que resulta la más eficaz en los fondos arenosos donde suelen habitar. En ocasiones también se recurre a métodos artesanales, aunque en menor medida. Fuera de la temporada de pesca, es común encontrar carabinero congelado, ya que se ultracongelan en el momento de su captura para preservar su frescura, textura y sabor. Este proceso permite disfrutar de toda su calidad en cualquier época del año.

La mar de curioso…
Durante la época de reproducción, las hembras de carabinero pueden llegar a depositar entre 300.000 y 1,5 millones de huevos. Esta gran cantidad de huevos asegura que una buena parte de las crías sobrevivan en su entorno natural.

Propiedades y beneficios del carabinero 

Además de su sabor, único y delicioso, el carabinero es un marisco con un excelente perfil nutricional. Como muchos crustáceos, destaca por su alto contenido en proteínas de alto valor biológico. Su bajo aporte calórico y la escasez de grasas saturadas lo convierten en una opción ideal para dietas saludables y prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Este marisco es también una fuente importante de vitaminas y minerales esenciales. Aporta vitaminas A, B y E, siendo especialmente rico en vitamina B12, ya que una ración cubre casi el 50% de la ingesta recomendada diaria. También contiene cantidades significativas de tiamina y niacina, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y a la protección celular.

En cuanto a minerales, el carabinero proporciona calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, hierro, selenio, sodio y yodo, fundamentales para la salud ósea, el metabolismo y el sistema inmunológico.

Otro de los grandes beneficios del carabinero es su alto contenido en ácidos grasos Omega-3. Estos ácidos esenciales ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, favoreciendo la salud cardiovascular. También tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas como la artritis. Además, el Omega-3 es clave para el desarrollo y mantenimiento de la función cerebral, mejorando la memoria, la concentración y ayudando a prevenir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Valores nutricionales del carabinero

En la siguiente tabla te mostramos los valores nutricionales del carabinero, un marisco con muchos beneficios para la salud

NutrienteCantidad por 100 g
Energía (Kcal)115
Proteínas (g)23,9
Lípidos totales (g)1,7
Ácidos grasos saturados (g)0,3
Ácidos grasos monoinsaturados (g)0,8
Ácidos grasos poliinsaturados (g)0,4
Omega-3 (g)0,250
C18:2 Linoleico (Omega-6) (g)0,020
Colesterol (mg/1000 kcal)152
Hidratos de carbono (g)0,9
Agua (g)71,5
Calcio (mg)79
Hierro (mg)1
Magnesio (mg)34
Zinc (mg)1,1
Sodio (mg)190
Potasio (mg)330
Fósforo (mg)205
Tiamina (Vitamina B1) (mg)0,28
Riboflavina (Vitamina B2) (mg)0,034
Equivalentes niacina (mg)2,5
Vitamina B6 (mg)0,1
Folatos (µg)3
Vitamina B12 (µg)1,16
Vitamina A: Eq. Retinol (µg)25
Vitamina E (mg)1,5

Carabineros y colesterol

Los carabineros son un marisco exquisito y con un gran valor nutricional, pero su consumo debe ser moderado en personas con niveles elevados de colesterol. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), los carabineros contienen 152 miligramos de colesterol por cada 100 gramos de porción comestible.

El colesterol es un tipo de grasa que, cuando se encuentra en exceso en el organismo, puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la arteriosclerosis. Por este motivo, quienes presentan niveles altos de colesterol en sangre deben controlar la ingesta de alimentos con alto contenido en esta sustancia.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque el carabinero, al igual que otros mariscos, contiene colesterol, esto no significa que su consumo incremente directamente los niveles de colesterol en sangre. Los carabineros son una excelente fuente de ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Estos nutrientes no solo contribuyen a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos en sangre, sino que también ayudan a incrementar el colesterol bueno (HDL), lo que beneficia la salud cardiovascular.

Especies similares al carabinero

El carabinero (Plesiopenaeus edwardsianus), conocido también como chorizo, brillante, gambot o moruno, es un marisco que a menudo se confunde con otras especies debido a su color rojo y su tamaño. Con las que más frecuentemente se le asocia son el langostino moruno y la gamba roja.

Langostino moruno (Aristaeomorpha foliacea)

Este crustáceo, aunque similar en apariencia y calidad al carabinero, es de menor tamaño y presenta un caparazón más liso. Habita en fondos fangosos y arenosos del Atlántico Oriental y otras regiones oceánicas, con la excepción del Pacífico Oriental, a profundidades que oscilan entre los 120 y 1000 metros. 

El langostino moruno tiene un tamaño medio,  los machos alcanzan los 17 cm y las hembras los 22 cm. Una característica distintiva es su cabeza coronada por un cuerno con el borde ventral liso, que en las hembras es más alargado y en los machos más corto.

Gamba roja (Aristeus antennatus)

También denominada alistado o rayado, la gamba roja es un crustáceo decápodo nadador que pertenece a la familia Penaeidae. Su hábitat se encuentra en fondos blandos y fangosos, a profundidades que van desde los 150 hasta los 1.500 metros, aunque lo más habitual es hallarla entre los 200 y 400 metros.

Aunque emparentada con el camarón y el langostino, la gamba roja suele ser de menor tamaño. También se diferencia por tener un cuerpo más ancho y patas más largas.

Diferencias clave

La similitud en el color rojo intenso del carabinero, el langostino moruno y la gamba roja puede generar confusión. Sin embargo, existen diferencias notables tanto en tamaño como en forma. Mientras que el langostino moruno alcanza entre 15 y 20 cm, el carabinero puede llegar hasta los 30 cm. Además, su tonalidad es más oscura, especialmente en la cabeza y la cola, lo que lo distingue claramente de las demás especies.

Otra diferencia importante radica en la textura de su caparazón. El carabinero posee una cáscara más resistente y rugosa en comparación con el langostino moruno, cuyo caparazón es más liso. En cuanto a la gamba roja, su cuerpo es más estilizado y presenta un tono rojizo algo más claro en comparación con el carabinero.

A la hora de diferenciarlos en mercados y pescaderías, es recomendable observar tanto su tamaño como el brillo y la intensidad de su color. Además, el carabinero fresco suele tener un precio más elevado debido a su gran demanda y ser relativamente más escaso.

La mar de curioso…
Los huevos de carabinero se desarrollan en el fondo marino y, tras eclosionar, emergen pequeñas larvas. Estas pasan por varias etapas, como zoea y mysis, antes de convertirse en carabineros juveniles y comenzar a adoptar la forma adulta.

¿Cómo cocinar carabineros?

Los carabineros son un marisco exquisito con un sabor inconfundible. Pero para aprovechar todas sus propiedades y beneficios, es fundamental elegir un producto de calidad. ¿Quieres comprar los mejores carabineros online? En Mariskito puedes comprar marisco a domicilio, procedente de las lonjas gallegas y con todas las garantías en tan solo 24 horas. Disfruta de carabineros de calidad sin moverte de casa. ¡Comprar carabineros por internet solo tiene ventajas! 

Carabinero con Caviar del Tibet
Carabinero con Caviar del Tibet

Hay muchas maneras de cocinarlos, desde opciones rápidas y sencillas hasta recetas más elaboradas que realzan su esencia, te las contamos:

Carabineros a la plancha

Una de las formas más recomendables de preparar los carabineros es a la plancha. Solo necesitas un poco de aceite de oliva virgen extra y sal gorda. Lo ideal es calentar bien la plancha o sartén antes de colocarlos, dejándolos cocinar un par de minutos por cada lado. Así conseguirás una textura jugosa y un sabor intenso. Es clave no pasarse con el tiempo de cocción para que queden tiernos y llenos de sabor.

Para darles un toque extra, puedes añadir un poco de ajo picado y unas gotas de limón justo antes de servir. También combinan muy bien con un toque de pimentón o unas hojitas de perejil fresco picado. Servidos con una ensalada fresca o unas verduras a la parrilla, se convierten en una opción sencilla pero espectacular para cualquier comida especial.

Carabineros al horno

Otra opción deliciosa es hacerlos al horno. Basta con precalentar a 200ºC, colocar los carabineros en una bandeja con un chorrito de aceite de oliva, un poco de ajo picado y sal, y dejarlos hornear entre cinco y siete minutos. Este método es rápido y mantiene toda su jugosidad, ideal si quieres una preparación sin complicaciones pero llena de sabor.

Caldo de carabineros

Si lo que buscas es aprovechar todo el potencial del carabinero, su cabeza es un tesoro gastronómico. Un buen caldo con ellas potencia cualquier arroz, sopa o fideuá. Para hacerlo, solo hay que sofreír las cabezas con un poco de aceite, añadir cebolla, zanahoria y puerro, y dejar que todo se cocine unos minutos antes de incorporar agua y dejar hervir unos veinte o treinta minutos. Luego se cuela y queda un caldo espectacular, lleno de ese sabor marino tan característico.

Carabineros cocidos

Para lograr que los carabineros cocidos queden en su punto, primero debemos preparar una olla grande con suficiente agua para que estén completamente sumergidos sin amontonarse. La proporción ideal de sal es de una cucharada sopera por cada litro de agua. Además, añadir un par de hojas de laurel potenciará su sabor.

Cuando el agua rompa a hervir, se introducen los carabineros y se dejan cocer entre 4 y 7 minutos, dependiendo de su tamaño. Para evitar que se pasen, se recomienda sumergir los carabineros en un recipiente con agua fría y hielo justo después de sacarlos de la olla. Así se consigue que la carne mantenga su firmeza y su característico sabor.

Hay muchas maneras de disfrutar los carabineros, y cada una tiene su encanto. Lo importante es atreverse a probar distintas preparaciones y encontrar la que mejor se adapte a tus gustos. Compra marisco fresco por Internet y, sin duda, sorprenderás a tus invitados.

Autor: mariskito.com

Fuentes: Fundación Española de la Nutrición (FEN) / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) / Consellería do Mar – Xunta de Galicia / Fundación Española del Corazón (FEC)