El sol se oculta más temprano cada día, las mañanas y tardes son mucho más frescas y los paisajes se tiñen de tonos ocres y dorados: octubre nos anuncia que estamos en pleno otoño, una de las mejores estaciones para disfrutar de los mariscos y pescados de temporada. Tanto es así, que en diversas localidades de Galicia el mes de octubre es sinónimo de fiestas tradicionales que celebran las numerosas virtudes de los productos del mar. Un buen ejemplo es O Grove, donde se organiza la famosa Fiesta del Marisco que cada año conquista a más y más visitantes.
No es casualidad: deliciosos mariscos, como la nécora de la ría o la almeja, y pescados como el salmonete o el gallo se encuentran en plena temporada en octubre, lo que significa que su calidad, frescura y valor nutricional están en un momento insuperable. Y es que consumir pescado fresco y marisco de temporada no solo es un placer para el paladar, sino también una elección muy saludable. Los mariscos y pescados de temporada en octubre son fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales esenciales y grasas cardiosaludables como los ácidos grasos omega-3.
En este post del blog de mariskito, un blog la mar de interesante, te contamos cuáles son los mariscos y pescados de temporada en octubre que no te puedes perder, sus características, beneficios, propiedades y cómo prepararlos. Además, en nuestra tienda online puedes comprar el mejor pescado y marisco de temporada en octubre, cuidadosamente seleccionado de las lonjas gallegas. ¡Directamente del mar a tu mesa!
Salmonete: un pescado semigraso de temporada en octubre con muchas propiedades
Octubre trae consigo algunos pescados de temporada que llenan las lonjas y mercados de color. Un buen ejemplo es el salmonete, un pescado semigraso con una carne jugosa y de aroma inconfundible. Su perfecto equilibrio entre sabor y alto valor nutricional lo han convertido en un imprescindible en la cocina mediterránea y atlántica.

El salmonete es muy fácil de reconocer a simple vista. Su cuerpo alargado y de característicos tonos rojizos o rosados lo hace único, además de los dos barbillones que tiene bajo la boca, con los que busca alimento en el fondo marino. Sus principales presas son gusanos, pequeños moluscos y crustáceos. Pero conviene señalar que existen dos especies muy comunes de salmonete en nuestras aguas:
- El salmonete de roca (Mullus surmuletus): más apreciado en cocina por su carne firme y aromática.
- El salmonete de fango (Mullus barbatus): de textura más suave y delicada, pero igualmente sabroso.
Los ejemplares adultos suelen medir entre 20 y 40 centímetros y rondar el medio kilo de peso, siendo capturados habitualmente con redes de arrastre o de enmalle.
Propiedades y beneficios del salmonete
El salmonete no solo conquista por el sabor y la textura de su carne. También es un pescado semigraso muy completo nutricionalmente, ya que es fuente de:
- Proteínas de alto valor biológico: ideales para mantener la masa muscular y favorecer la recuperación de energía.
- Omega-3: ácidos grasos cardiosaludables que ayudan a regular el colesterol y protegen el corazón.
- Yodo: imprescindible durante las etapas de crecimiento y para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides.
- Hierro: fundamental para la producción de hemoglobina y prevenir la anemia.
- Fósforo: esencial para tener unos huesos, dientes y músculos fuertes.
- Potasio y magnesio: grandes aliados del sistema nervioso e inmunológico.
- Vitaminas del grupo B (B1 y B2): cuidan la piel, las mucosas y favorecen el rendimiento cognitivo.
Gracias a este gran equilibrio nutricional, el salmonete es un pescado ideal tanto para niños y adolescentes como para adultos que apuestan por una alimentación saludable y equilibrada.
¿Cómo preparar salmonete?
El salmonete es un pescado muy versátil que no requiere técnicas complicadas para brillar en cualquier cocina. Su sabor es tan intenso que cuanto más sencilla sea la receta, mejor resultado se obtiene. Frito, al horno, a la plancha o en papillote siempre triunfa.
Para realzar su sabor basta con un toque de limón, ajo o hierbas aromáticas como tomillo y perejil. También combina muy bien con verduras frescas de temporada, arroces marineros o guisos tradicionales como el suquet. Además, sus espinas y cabeza son perfectas para elaborar un fumet con el que preparar sopas y caldos llenos de sabor.
A nosotros nos encantan los salmonetes y almejas con piperrada roja y panada verde, una receta tan sencilla como exquisita. En nuestra tienda online puedes comprar salmonetes frescos. Te los enviamos a tu domicilio como prefieras: enteros, limpios, en lomos o en rodajas.
Gallo: un pescado blanco de temporada en octubre de sabor suave y delicado
El gallo es un pescado blanco de temporada en octubre fácilmente reconocible por la curiosa disposición de sus ojos en el lado izquierdo de la cabeza, separados por una pequeña cresta ósea. Su cuerpo es plano, ovalado, alargado y muy comprimido, con escamas finas y una boca grande y oblicua en la que destaca la mandíbula inferior. Su color varía entre un tono parduzco amarillento y un gris rosado translúcido, salpicado de pequeñas manchas oscuras, también visibles en las aletas.

Permanece la mayor parte del tiempo tumbado sobre uno de sus lados, esperando pacientemente el momento oportuno para cazar presas como peces, crustáceos o cefalópodos. Habita sobre fondos blandos y arenosos entre los 100 hasta los 400 metros de profundidad y cuando se desplaza, lo hace mediante ondulaciones. Su pesca se realiza principalmente con redes de arrastre.
Se suelen confundir el gallo y el lenguado, ya que ambos son pescados planos y comparten otros ciertos rasgos comunes. Sin embargo es sencillo distinguirlos mediante una característica clave: el gallo tiene los ojos en el lado izquierdo, mientras que en el lenguado están en el derecho.
Propiedades y beneficios del gallo
El gallo es uno de esos pescados blancos que destacan por su gran valor nutricional. Su carne es muy baja en grasa, apenas 2 gramos por cada 100, y prácticamente no contiene ácidos grasos saturados. En cambio, sí aporta grasas poliinsaturadas, beneficiosas para el organismo y esenciales para mantener una buena salud cardiovascular.
Otro aspecto interesante del gallo es que no aporta hidratos de carbono, pero sí contiene una elevada proporción de agua. Esto hace que sea un alimento saciante y, al mismo tiempo, muy fácil de digerir, ideal para incluir en menús ligeros y equilibrados, aptos tanto para niños como para adultos o personas mayores.
A nivel de micronutrientes, el gallo es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, especialmente B12 y B6, con un aporte más moderado de B3. Estas vitaminas son claves en el metabolismo energético y en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Además, el gallo es rico en aminoácidos esenciales y minerales de gran importancia como el selenio y el fósforo. Solo una ración de gallo puede cubrir cerca de la mitad de la ingesta diaria recomendada de fósforo, un mineral imprescindible para la salud de huesos y dientes.
Cómo cocinar gallo
El gallo es un pescado blanco muy apreciado en la cocina por su sabor suave y su textura tierna, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para los niños como para quienes no disfrutan de los pescados de sabor intenso.
Una de las formas más habituales de cocinar el gallo es a la plancha, al vapor o al papillote. Sus filetes se hacen en apenas unos minutos y combinan a la perfección con aliños frescos de limón o naranja, un chorrito de vino blanco o incluso un refrito ligero de ajo y guindilla al estilo donostiarra. Gracias a su sencillez, estas preparaciones realzan su sabor sin enmascararlo.
Cuando se trata de piezas más grandes, el horno es el mejor aliado. Colocar el gallo sobre una cama de patatas semiasadas y acompañarlo de verduras como pimientos, calabacín, berenjena o tomate permite obtener un plato muy completo y equilibrado. También puede incorporarse en arroces marineros, calderetas o sopas junto a otros pescados y mariscos, aportando su característico sabor suave y delicado.
Otra opción muy popular, especialmente entre los más peques de la casa, es rebozar o empanar los filetes de gallo en pan rallado antes de cocinarlos. De esta manera, se consigue una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. Nosotros somos muy fans del gallo a la pimienta rosa, una receta sencilla que le aporta un aroma y sabor muy especial.
En Mariskito, tu pescadería online, puedes comprar gallo mediano o comprar gallo grande entero, en filetes o en rodajas. Tu eliges y nosotros te lo enviamos a casa en menos de 24 horas.
Nécora de la ría: un marisco de temporada en octubre que siempre triunfa
Cuando llega octubre, uno de los mariscos de temporada más buscados es la nécora de la ría, un cangrejo nadador de tamaño mediano que destaca por su sabor intenso y su textura jugosa. Su caparazón es ancho y aplanado, con una fina vellosidad que le da un aspecto aterciopelado muy característico. El color varía entre tonos rojizos, pardos y azulados, dependiendo de la edad de la nécora y del entorno donde se haya desarrollado.

La nécora de la ría tiene cinco pares de patas: las delanteras, terminadas en pinzas asimétricas y fuertes, le sirven para defenderse y alimentarse, mientras que las traseras son más planas y le permiten nadar con agilidad. Su caparazón frontal presenta una hilera de pequeños dientes entre los ojos, lo que la hace fácilmente reconocible.
Propiedades y beneficios de la nécora de la ría
La carne de la nécora de la ría es baja en grasas saturadas y aporta ácidos grasos omega-3, especialmente EPA y DHA, que tienen efectos muy positivos en la salud cardiovascular: ayudan a mantener el corazón en buen estado, mejorando la circulación sanguínea y contribuyendo a equilibrar los niveles de colesterol. Además, estas grasas saludables tienen propiedades antiinflamatorias, que previenen diversas enfermedades crónicas.
La nécora de la ría es también una importante fuente de minerales. Su contenido en yodo favorece el correcto funcionamiento de la glándula tiroides y el metabolismo; el zinc contribuye a la cicatrización de heridas, protege el sistema inmunológico y actúa frente al daño oxidativo; mientras que el magnesio, sodio y potasio ayudan a mantener huesos y dientes sanos, regulan el equilibrio de líquidos y favorecen la función muscular y nerviosa.
En cuanto a vitaminas presentes en la nécora, destacan las pertenecientes al grupo B. La B3 (niacina) participa en la transformación de los alimentos en energía, mientras que la B6 y B12 apoyan la formación de glóbulos rojos, refuerzan el sistema inmunitario y actúan como antioxidantes naturales.
¿Cómo cocer nécoras?
Para cocer correctamente las nécoras de la ría, el primer paso es ajustar el tiempo de cocción según su tamaño. Las nécoras pequeñas suelen estar listas en 6-8 minutos, las medianas en unos 10 y las nécoras grandes pueden necesitar hasta 12 minutos. Es necesario usar abundante agua, añadir la suficiente sal gruesa para simular la salinidad del mar y esperar a que hierva antes de introducir las nécoras, colocándolas siempre boca abajo con cuidado.
Una vez que el agua retome la ebullición, se comienza a contar el tiempo de cocción. Pasado el tiempo adecuado, conviene enfriar las nécoras rápidamente para fijar su sabor y textura. Una técnica eficaz consiste en sumergirlas en un recipiente con agua fría, hielo y sal durante unos minutos. Esto evita que la carne se pase y conserva su jugosidad, además de facilitar su pelado.
Las nécoras cocidas pueden consumirse directamente, acompañadas de limón o mayonesa, o incorporarse a ensaladas, arroces y guisos de marisco, aportando un sabor intenso y un toque elegante a cualquier plato.
En nuestra tienda online puedes comprar nécora grande de la ría a domicilio, seleccionadas directamente de las lonjas gallegas. Tu eliges: te las podemos enviar vivas o cocidas.
Almeja blanca: un marisco de concha de temporada en octubre a muy buen precio
La almeja blanca, también conocida como clica o chirla, es uno de los mariscos de concha más apreciados en octubre, tanto por su sabor delicado como por su muy buen precio. Su concha es sólida, de forma ovalada, lisa y brillante, con líneas de crecimiento que van cambiando de tono del exterior al interior. Todo el conjunto, incluido el interior, es de color claro y de textura muy suave. Las valvas son simétricas, con el umbo central y un borde liso. Puede alcanzar hasta 4 cm de longitud.

La almeja blanca se captura principalmente mediante marisqueo a flote con rastros o mediante extracciones a pie con ganchas, generalmente en pequeñas cantidades y junto a otros mariscos de concha como la almeja babosa o la almeja roja.
Propiedades y beneficios de la almeja blanca
La almeja blanca es un marisco de temporada en octubre lleno de nutrientes esenciales. Es baja en calorías, aproximadamente 70 kcal por cada 100 g, y rica en proteínas de alta calidad, lo que la convierte en un alimento ligero y saciante, ideal para dietas equilibradas.
Además, aporta ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular, reducir el colesterol “malo”, mejorar la circulación y disminuir la inflamación del organismo. Las almejas blancas también son una fuente destacada de hierro, superando incluso a muchas carnes rojas, por lo que resultan muy recomendadas en casos de anemia, durante el embarazo o en etapas de fatiga.
Otros minerales presentes en la almeja blanca son calcio, fósforo, yodo, magnesio y potasio, fundamentales para la salud de huesos y dientes, el equilibrio electrolítico y el correcto funcionamiento muscular y nervioso. En cuanto a vitaminas, destacan las del grupo B, especialmente la B12, esencial para la producción de glóbulos rojos, el buen funcionamiento del sistema nervioso y la protección antioxidante de las células.
¿Cómo cocinar almeja blanca?
Cocinar almejas es sencillo, pero requiere controlar bien los tiempos: entre 3 y 5 minutos suelen ser suficientes para que se abran sin endurecerse. Una de las maneras más sencillas y exquisitas de prepararlas es al vapor, con un chorrito de vino blanco y laurel, preservando su sabor natural. También se pueden saltear en sartén con aceite de oliva, ajo y perejil, añadiendo un toque de limón o vino blanco al final.
Las almejas blancas a la marinera son un clásico: se preparan con cebolla, ajo, pimentón y vino blanco, y se acompañan con pan crujiente para disfrutar de la salsa. También son un ingrediente perfecto para arroces, fideuás, guisos o sopas marineras, añadiéndolas en los últimos minutos para mantener su textura jugosa.
Nosotros te recomendamos que pruebes otras recetas tan deliciosas como:
- Almejas en salsa de gambas, un plato intenso y sabroso para los verdaderos amantes del marisco.
- Almejas a la sal, una receta sencilla y muy popular en Galicia que resalta su sabor natural sin enmascararlo.
- Almejas con salmonetes y piperrada, un plato gourmet que combina la suavidad de las almejas con otros sabores y aromas.
Puedes comprar almeja blanca fresca en nuestra tienda online al mejor precio. Recuerda: comprar pescado y marisco de temporada por internet tiene solo ventajas: más sabor, un precio muy asequible y un menor impacto ambiental. Consulta los calendarios de temporada de la Xunta de Galicia o Greenpeace y consume productos sostenibles y responsables.
Fuentes: Fundación Española de la Nutrición (FEN) / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) / Consellería do Mar – Xunta de Galicia / Fundación Española del Corazón (FEC) / Greenpeace